Computadoras Chinas
Si bien existen muchas computadoras cuyo origen es algún país que podríamos considerar "China", por ejemplo Taiwan, Hong Kong, hasta la misma Korea, hay algunas que son muy raras de ver incluso entre coleccionistas de otros lugares del mundo.
Supongo que a fines de los noventa, junto a la andanada de clones de PC orientales sin marca, también llegaron algunas infiltradas que posiblemente se hayan vendido en tiendas de electrónica de consumo y no específicamente en casas de computación.
Bit 90
La Bit 90 de Bit Computer fabricada en Hong Kong es una computadora que se puede considerar clónica de la Coleco ADAM ya que tiene un slot de cartuchos que admite los diseñados para Coleco. En el caso de los clónicos no los acepta demasiado bien así que se puede pensar que la ROM no es 100% compatible.
No tengo la fecha exacta cuando conseguimos esta computadora, pero por las primeras fotografías fue a mediados del año 2005.
Mi primera impresión al ver esta pequeña computadora y al mirar rápidamente los comandos serigrafiados en las teclas fue pensar que me encontraba ante un clon de ZX-81.
Pero al mirar más detenidamente la lista de comandos y su distribución la verdad resultó bastante confuso tratar de deducir si se trataba de un CLON o no, también llamaba la atención sobre todo el conector de cartuchos del lado izquierdo.
Como se puede apreciar el estado era bastante calamitoso, cuando la compré el dueño me indicó que no tenía ni la fuente de alimentación ni el manual ni ningún otro objeto que la acompañe, solo la consola. Inmediatamente llegar a casa, busqué información en internet, pero la muy poca que había en ese momento me indicaba que era un clon de coleco, ninguna información sobre la fuente de alimentación, ninguna foto de la computadora en funcionamiento, casi nada.
Otra cosa que me llamó la atención es el cable con el conector que se observa saliendo por el orificio posterior al lado de la salida de video. al desarmarla, vi que el cable con un conector DIN estaba agregado al port de cassette, supuse que quisieron armar un conector compatible al datasette de la Talent MSX.
Al final improvisé una fuente de alimentación con una fuente de Coleco bastante deteriorada, pero que funcionaba estupendamente y mirando el circuito pude deducir que si la fuente era compatible existía una probable distribución de voltaje, lo armé lo enchufé y por lo menos no saltó nada.
Al rato pude sintonizar la señal en el canal 3 (como se indica en la etiqueta) pero en Blanco y Negro. Jugando con el sintonizador pude verlo en colores pero la señal de video parecía bastante inestable.
Tiene algunos problemas con los cartuchos piratas nacionales, algunos juegos se ve que cambian algo en la salida de video y se pierde la sintonía (como si cambiaran la norma). En la imagen se aprecia un cartucho EDU con el juego oil's well castellanizado.
Como clon de Coleco, posee un CPU Z-80 y un chip de video TMS9929.
VTech Laser 2001
Buscando en la red datos sobre esta computadora vemos que en general la empresa VTech aparece como una empresa relativamente desconocida, en especial esta computadora figura como rara en la mayoría de páginas de consulta. Aunque VTech fabricó esta computadora para la empresa finlandesa SALORA (conocida por sus televisores) bajo la denominación de SALORA Manager y en ese caso si es bastante conocida en Europa, no deja de ser considerada rara por estos lares.
Esta computadora está basada en la consola de juegos VTECH Creativision, algo así como pasó con la COLECO Adam. De hecho se vendía un módulo de expansión para conectar cartuchos de COLECO, y otro módulo (similar al módulo 1 de COLECO) para ejecutar juegos de Atari VCS.
Conseguimos esta máquina sin la fuente de alimentación correspondiente, por el conector trasero (un DIN 5 a 180°) parecía que podía llegar a ser similar a la BIT-90. De todas formas no había ninguna seguridad en esto. Al abrirla y mirar las pistas de cobre había una posible distribución de masa, entrada de 5 volts (que iba a la pata de alimentación de los CIs) y dos conexiones más que no pudimos identificar.
Investigando dimos con una foto de la fuente perteneciente al equipo, aunque el DIN graficado no era similar, en la foto se veia el DIN correspondiente. Así que a partir de una fuente de COLECO pudimos improvisar una fuente de alimentación.
El microprocesador utilizado era un 6502 A a 2 MHz, tiene 32KB de RAM y un modo gráfico de 256x192 a 16 colores.
Algunos enlaces a museos de coleccionistas para ver la información Original:
- Old-Computers.
- Interesting facts about the VTech Creativision By Dieter Konig, 04-Apr-2002.
- Creativision Emulator Central la página más completa que encontramos, by Madrigal.
Existen varios emuladores del sistema CreateVision, entre ellos nos llamó la atención un emulador hecho para la plataforma Amiga disponible en Creativemu de Madrigal, entre varios emuladores.
Advantech IQ Unlimited
Esta computadora es también un desarrollo de VTech, pero usando otra denominación de la empresa cómo Advantech.
Al arrancar pregunta si se va a utilizar TV o LCD. Luego en la TV ofrece un menú de selección con grandes iconos que nos hizo recordar al windows 3.1. Tiene 12 programas en ROM que son los siguientes:
- Lenguaje BASIC,
- Tutor de Basic,
- Procesador de Textos,
- un programa de gráficos,
- Calendario de 200 años,
- Base de datos,
- Calculadora,
- Planilla de cálculo,
- gráficos estadísticos,
- corrector ortográfico
- y un par de Juegos:
- Desafío Mental
- y el Word Zapper.
Por lo que hemos podido descubrir poseen un microprocesador compatible Z-80 a 6Mhz y aparentemente 128 KB de RAM. Parece ser de 1989 o 1991 según internet. Pero cuando arranca pide la fecha actual y el año que aparece por default es 89.
Lo más interesante es que tenía salida paralelo DB-25 como el PC, así que podía imprimir con cualquier impresora estándar.