Nuestra Historia
Durante el año 2001/2002 disfrutabamos de las caminatas de los sábados o domingos por el parque Rivadavia en Buenos Aires... Crisis mediante, comenzamos a ver que se iba armando una feria de cachivaches en los pasillos del parque y por curiosos comenzamos a caminar por ahí y ver la cantidad de cosas usadas que se vendían, en algún momento vi durante dos o tres semanas que había una Drean Commodore 64C tirada sobre una lona en el piso. Cuando le comenté a mi novia (actual esposa) que si bien yo era del palo de la Spectrum/MSX, nunca había tenido la posibilidad económica de poder tener una cualquiera, que tuve muchos conocidos que tuvieron una de esas y me hubiera gustado tenerla... me impulsó para que la comprara, lo que disparó un ciclo de redescubrimiento de aquellas glorias informáticas de los 80's y 90's que incentivado por mi actividad en la docencia se convirtió en una especie de obsesión intelectual. Otro que incentivó mi síndrome de diógenes digital fue mi cuñado que me trajo como 3 computadoras "obsoletas": una TI 99/4A, su propia spectrum y una CZ-1500 Plus.
Primer foto de la colección en la terraza durante el año 2002.
A raiz de esto y comentando a mis compañeros de trabajo las cosas que iba encontrando y adquiriendo, me pedían constantemente que le saque fotos digitales con nuestra vieja Mavica y se las pase para verlas o poder mostrárselas a otros amigos, así que me pareció lo más lógico tener un álbum de fotos en la web donde pudiera exhibir mis fotos y que me permitiera consultar en cualquier momento. La primera página ni siquiera la tengo en backups pero recuerdo que la fui confeccionando en un extinto servidor público llamado IESPAÑA (http://web.iespana.es) durante el año 2003 en PHP y la terminamos colgando el 16/11/2003.
El 04/06/2004 cansado de los inconvenientes que tenía el sitio de iespana y la propaganda que nos metía, tomé una vieja PC Zenith Data System Z.Select 100 xe (i486sx 4Mb de RAM y rígido de 512MB del año 1995 aprox.) que teníamos tirada por obsoleta, le instalamos el sistema operativo FREESCO, un registro en dynamic IP y gracias a que en casa tenía lo que en ese momento se denominaba Banda Ancha pusimos nuestra primera versión de la página en http://compuclasico.homelinux.net.
A los pocos días (alrededor del 20/06/2004), observando el poco rendimiento de la subida del servicio de internet hogareño y viendo que el sitio en PHP funcionaba muy lento, decidimos contratar un servicio de alojamiento y ahí nació http://www.compuclasico.com.
El siguiente paso fue agregarle historia a las fotos a raiz del reclamo "che, ponele los datos a esa máquina que se lo mostré a un amigo y me dijo: que lástima que no pone nada sobre lo que se ve en la foto" indicando que a la gente le llamaba la atención pero muchos no sabían lo que era. Así se transformó en un sitio más o menos completo.
Agradecimientos
Hay un conjunto de personas a los cuales tenemos el deber moral de agradecer, ya que fueron y son los impulsores de ese sitio. Así que esto está dedicado...
Para los viejos baluartes del Spectrum y su Máximo Exponente: Quique B. alias "Astroliner" su grandiosa colaboración, su decidido empuje, sus horas perdidas revisando y aconsejando en la reparación de las joyas del museo y por sobre todo por ser el reemplazante ideal cuando el equipo de exploración no está completo.
Para Cristian Santamaría (un pingazo que me consiguió el excelente Módulo de Expansión 1 de Coleco), Pablito Mora que me regaló un monitor CGA de IBM, la Profe Marisel (un poco la iniciadora de todo esto), para el amigo Arenas que me regaló el libro "Gráficos y videojuegos" tan excelentemente conservado, Gastón de Burzaco que me regaló la primer Commodore 128, Rodrigo el fana de Atari por sus numerosas y excelentes donaciones y colaboración y en general para mis alumnos que colaboran desinteresadamente cuando se enteran de mi hobby.
Para Hernán del Bianco, Marimé, Luciano, Pepe y el flaco Norberto los impulsores de que haya tenido que desarrollar de esta página por sus frases: "Que cosa nueva conseguiste?", "mandame las fotos"... y que siempre están pendientes de los avances del "museo", agradecido por siempre por su excelente predisposición. Para Marcela y Alfredo el "telefónico" por el aguante!
Gracias a Maine, la Lic. Marcela Candia y Sergio Tranfo de la Secretaría de Agricultura por las donaciones de hardware clásico de PC y Sega.
A Mauro un tipazo de Bahia Blanca que me deslumbró con la cantidad de información sobre la Tandy Radio Shack 80, y otras cosas excelentes que me envió.
A nuestros viejos que se tomaban con humor la invasión de cachivaches en su domicilio (y a veces hasta colaboraban haciéndoles lugar) que desde el cielo nos sigan guiando.
Obviamente para todos aquellos que desinteresadamente colaboran con elementos, datos y sobre todo Muy buena onda!!! a los cuales sería imposible de mencionar en su totalidad, para todos Muchisimas gracias!!!