Familia de Computadoras Personales
Si bien no todas generan en nosotros esa atracción que poseen las Home Computers, existen dentro de esta familia algunas joyas que son dignas de aprecio.
Obviamente todas se basan en el diseño original de la computadora IBM 5150 introducida en el año 1981 como una estrategia para acceder al mercado de las computadoras domésticas pero haciendo hincapié en sus caracteristícas expandibles que la transforman en una computadora "profesional".
Se basan en el microprocesador 8088 de intel que era un procesador de 16 bits descendiente del más poderoso 8086, pero poseia un bus externo de 8 bits de datos lo que permitía utilizar components externos de 8 bits que eran mucho más baratos que los de la naciente tecnología de 16 bits. Posteriormente se utilizaron versiones más avanzadas del 8086 y sus clones NEC (V-20 y V-30), AMD, Cyrix y Texas Instruments hasta la actualidad.
IBM PC Jr
Durante 1984, IBM saca a la venta esta computadora evidentemente orientada hacia el ámbito doméstico (para pelear el segmento de las Home-Computers). Originalmente se ofrecía una versión de 64KB de RAM, BASIC incluido en ROM, Procesador 8088, salida para CGA, diskettera de 5 1/4 de 360 KB, en el frente poseia conectores para 2 cartuchos de ROM. En su lateral derecho poseia una ranura de conexión para expansiones, donde se podian conectar salidas paralelo para impresora, expansiones de 128 KB de RAM Como en el caso de nuestro equipo.
La particularidad más interesante es que poseia un pequeño teclado que se comunicaba mediante infrarrojos al frente de la PC-Jr. Poseía casi todas las funcionalidades de la versión Profesional, aunque quizás el nombre elegido (PC junior) haya conspirado en su imagen de computadora de juguete.
Enlace interesante: Mike's PCjr Page
IBM Convertible
Durante 1985 IBM proyectó lo que sería su primer y única LAPTOP PC hasta la llegada de la Thinkpad entrados los '90s. El modelo se denominó 5140. En su diseño podemos ver lo que a posteriori sería el estilo de las PS2.
Poseia un micro Intel 80c88 a 4.77 Mhz, 512 Kb RAM, 2 Floppy de 3 1/2 x 720Kb, en la parte posterior poseia un conector de expansión al estilo PC Jr. al que se le podían adosar una serie de periféricos como una impresorá térmica, un modulador para TV o salida CGA externa, puertos como el RS232, etc. Trae incorporado un MS-Basic en ROM que toma el control en el caso de no disponer de un diskette de sistema.
Tandy - 1000
Esta clásica computadora, data de 1984, una de las primeras compatibles, se destacaba por poseer una interface de video propia, para los memoriosos quizás recuerden que los juegos antiguos de PC permitian 3 modos gráficos: Hércules, CGA y Tandy, pues bien el modo Tandy era el de estas máquinas.
Poseia un micro Intel 8088, 640 K RAM, 2 Floppy de 5 1/4 x 360K, puertos paralelo, serial, salida de video RCA en modo Tandy, y 2 salidas para joystick de formato Tandy (conexión mediante un DIN de 6 patas) al frente, evidenciando su destino como computadora profesional y lúdica.
Tandy - 1000 HX
Esta versión de Tandy, lanzada durante 1986, era más similar a una home computer que a una profesional, quizás ese fuera su objetivo principal.
Poseia un micro Intel 8088, 128 KB RAM (más 128KB de VRAM), Floppy de 3 1/2 x 720K, puertos paralelo, serial, salida de video RCA en modo Tandy, y 2 salidas para joystick Tandy.
Hewlett-Packard - HP150
Esta computadora, aunque no es 100% compatible con la PC, fue una verdadera revolución en su momento, tenia la particularidad de poseer una pantalla de 9 pulgadas que aparentaba ser sensible al tacto, simplemente poseia en los bordes de la pantalla a manera de barrera infraroja, unos orificios enfrentados inferior-superior e izquierdo-derecho con un emisor infrarojo y un detector en el lado opuesto, cuando se interrumpía el haz de luz mediante el toque de la pantalla , esta PC lo detectaba sirviendo como un rústico pero efectivo dispositivo apuntador de 40x27 puntos de resolución total (insuficiente para dibujar pero muy práctico para trabajar con pantalla de texto).
Lanzada durante 1983, su procesador era un 8088 a 8 Mhz, el mother venia dentro de la carcaza del monitor, donde tambien tenia un lugar en la parte superior destinado para una impresora adicional, su Sistema Operativo era un DOS 2.11 hecho especialmente para HP.
En la parte inferior se puede observar la unidad de expansión HP-9121 que le agregaba doble disketera de 3 y 1/2 pulgadas a una sola cara y 270 KB de capacidad.
Texas Instruments Computador Profesional
Computadora hecha en Argentina por Texas Instruments, si bien la mayoría de los componentes era importado, la fuente de alimentación y el gabinete eran de industria nacional. Tenía una salida de video MDA con un conector DB9 a monitor monocromo o un conector RCA de video monocromático para monitores estándard de vídeo. El teclado tenía la particularidad de funcionar a 12 volts, por lo cual no se puede enchufar un teclado común ya que lo quema. Tiene un disco rígido MiniScribe de 20 MB del año 1984.
Una particularidad que tiene el modelo que poseemos, la documentación que lo acompañaba tiene las tapas de los manuales de Texas Instruments, pero los manuales son el Guide to Operations Personal Computer original de IBM (aunque los que utilizaban el equipo reemplazaron las hojas por las del manual del Tango PCB de Accel) y el manual orignal de IBM de BASIC 3.0 (este sí está completo).
Panasonic - Sr Partner
Esta computadora, originaria de Japón, fue uno de los primeros clones fabricados fuera de USA, salió a la venta alrededor de 1984 en 2 modelos. El de la foto es el modelo rl-h700w de 512 KB de RAM, Doble diskettera de 5 1/4 x 360 KB, Procesador 8088 a 4.77 Mhz, monitor monocromático de fósforo verde MDA, Impresora de papel térmico. Viene con diskette de DOS versión 2.11 que incluye un BASIC compatible IBM (Basica).
Sanyo - MBC 550
PC compatible fabricada en Japón hacia el año 1984, a la argentina llegaron unas cuantas, por lo que se observa, posee un micro 8088 a 3,6 MHz, una unidad de diskettes de 160 KB, 128 KB de RAM, 1 puerto paralelo, salida para monitor via RCA con resolución de 640 x 200 puntos, lo que lo hace incompatible con muchas aplicaciones para DOS, una versión especial del Sistema Operativo MS-DOS 2.11 y un BASIC compatible con el IBM BASIC.
Morrow - Pivot
Esta computadora, una verdadera PC portatil, fue lanzada al mercado durante 1985, compatible con la PC, venia con un visor de Cristal Liquido (LCD), procesador 80C88, 256 MB de RAM, salida paralelo y serie y un Modem incluido. En la ROM incluia una agenda, un block de notas, la hora mundial y una herramienta de comunicaciones.
Además tenía doble diskettera de 5 1/4 de 360 Kb de tamaño un poco más compacta que las disketteras comunes. No sabemos con que soft venía acompañada.
Sharp - PC7000
Durante 1985 se fabricó en Japón esta verdadera belleza de computadora, que entre las particularidades que tenía incluia una pantalla de Cristal Liquido (LCD) iluminada por una luz posterior que mejoraba la visión en lugares con luz tenue y le daba un aspecto elegante.
Poseia un micro Intel 8086 a 4.77 Mhz, 320 Kb RAM, 2 Floppy de 5 1/4 x 360Kb, en la parte posterior poseia conectores serie y paralelo, El teclado que se calzaba en la parte delantera se conectaba a la computadora con un cable con fichas de telefonía.
Televideo - TPC II
Dice en su etiqueta que es de Industria Argentina fabricado bajo licencia por SILDEC, aunque no lo creo demasiado posible. Igualmente es una muy linda compatible entre tantos clónicos horribles que se conseguían por esa época
Posee 640 KB de RAM, Procesador 8086, tenemos una versión con doble diskettera de 5 1/4' x 360 Kb, y una con simple diskettera más un disco rígido de 30 MB. Posee puerto paralelo y serie similar a las XT de escritorio de la época. Venia con un DOS 3.3 de Televideo.
EPSON Equity LT
Epson lanzó al mercado esta compatible cerca de 1986, posee un procesador NEC V-30, 640 MB de RAM, drive de 3 1/2 x 720Kb, un HD de 20 Mb y monitor CGA B/N.
Toshiba - T1000
Computadora portátil, una de las primeras de Toshiba, se lanzó al mercado en el año 1987, poseia un micro 80C88 a 4,77 Mhz, 512kB de RAM y una diskettera de 720 KB. Poseia una versión de MS-DOS 2.11 en ROM.
Toshiba - T1200
Esta fue la tercer versión luego de la T1000 y la T1100, se lanzó al mercado en el año 1987, poseia un micro 80C86 a 9,54 Mhz, 1MB de RAM y dos disketteras de 720 KB.
Toshiba - T1000LE
Esta laptop es posterior a la anterior, se lanzó al mercado en el año 1990, poseia un micro 80C86 a 9,54 Mhz, 1MB de RAM, una diskettera de 3.5" de 1,44 MB y un disco rígido de 20MB. Traia un DOS 3.3 almacenado en ROM.
AMSTRAD PPC-512
En Argentina Amstrad no fue una marca demasiado extendida, sin embargo tuvo representante oficial. Este modelo de extraño diseño que no deja de ser agradable es más conocido por las publicaciones españolas que por verlas en vivo y en directo.
Poseia un micro NEC V-20 a 8 Mhz, 512 Kb RAM, uno o dos Floppys de 3 1/3 x 720Kb, El teclado esta unido mediante una bisagra plástica (a la vista un poco frágil) a fin de que sirva como tapa, y el visor LCD se levantaba para poder ser utilizado. Incluia un bolso muy lindo para transportarla.
Atari Portfolio
Esta pequeña maravilla de 1989 es todo un PC compatible con una versión exclusiva de MS-DOS en un tamaño un poco mayor a una cinta VHS.
Posee un procesador 80C88 a 4,9152 MHz, con 128 kB de RAM, un disco de RAM configurable y pantalla LCD. En ROM incluía el Sistema operativo DIP DOS 2.11, un Procesador de texto, Agenda, Hoja de cálculo y Calendario.
El Portfolio aparece en la película Terminator 2: El juicio final, en la escena donde el joven John Connor, abre una puerta con sistema de seguridad a base de tarjeta electrónica y para robar un cajero automático.
Canon Navigator
Es de fines del año 1990, bastante moderna para ser una XT. Esta pensada como una computadora todo-en-uno para la oficina.
El microprocesador principal es un 8086 (antiguo para la época) y además tiene un V50 para el manejo del FAX.
Viene con pantalla de 10 pulgadas EGA con touchscreen, impresora integrada al gabinete, además tiene un telefóno/fax incorporado.
Tiene un disco rígido de 40Mb y una diskettera de 3,5" HD. Incorpora un software que engloba todas las tareas que se pueden hacer en la oficina: un sistema de telecomunicaciones, una especie de anotador, reloj, calculadora, agenda, etc.
Más Modernas
Si bien la profusión de equipos a partir de las 386 fue excesiva como para tener una colección completa de distintos modelos de PCs, hay algunas que destacan y que por alguna característica hace que no podamos desprendernos de ellas.
Sanyo MBC 18N B6A
Esta Sanyo se vendía en cuotas en casas de artículos del hogar como si fuera un electrodoméstico, es del año 1989, tiene una CPU Intel 80386 a 20 MHz, 1MB de RAM, disco de 60MB y floppy de 3'5, LCD Monocromo VGA de 640x480. Venía con el MS-DOS 4.01.
Compaq Contura 3/25
Alrededor de 1989 salió esta computadora al mercado. Poseia un procesador 80386 de intel a 25 MHz, 4MB de RAM, un disco de 120 MB, Diskettera de 3 y 1/2', video VGA sobre un LCD de 8,4" monocromo de 640x480.
Compaq Contura Aero 4/25
Esta PC del año 1994 es un modelo posterior al que fue la primer Notebook que utilicé, pero realmente fue la primera que conseguí de estos modelos. Tiene un procesador 486SL a 25 MHz. El display LCD VGA venía en 2 opciones: monocromo o color la de la foto es monocromo. Tiene 4MB de RAM, un disco rígido de 200MB. Se la considera precursora de las netbooks.
En la parte inferior debajo de las teclas de cursor se puede apreciar el trackball que se movía con el pulgar, los botones se ven en el lateral derecho.
Toshiba T1910
En 1994 salió esta computadora con CPU Intel SL 80486SX, 4 MB de RAM, 200MB de RAM, Display LCD VGA de 640x480 a 6 niveles de gris. Con puerto de expansión PCMCIA tipo III de 16 Bits.
Puede correr slakware linux como se indica en la página de Michael Minn.
Thinkpad 240
Esta es la computadora que uso para las pruebas de apoyo a computadora antiguas, por ejemplo con el cable X1541, el SIO2PC, etc. Una hermosa subnotebook Thinkpad 240 del año 1999 con pentium Celeron a 400MHz, no recuerdo el dico rigido original, pero lo reemplacé con un HD de 20GB. Debajo de los diskettes se puede ver la unidad de diskettes que era externa en este modelo. Tiene un puerto PCMCIA, un puerto USB (v1.0), puerto paralelo, serial e infrarrojo.
Originalmente venía con un windows 98, al reinstalarle el HD tuve que reinstalarle el SO. de ahí la pila de diskettes de los cuales solo se ven 3.
Periféricos
Estos son algunos periféricos que existían en la época de los '80s, ahora son un poco raros de ver. Solamente elegimos los más estrambóticos.
Adaptador de red a paralelo
Estos dispositivos se conectaban al puerto paralelo de la PC y transformaban las líneas bidireccionales en señales de red que se enviaban por el puerto UTP, eran mas bien lentos, pero cuando no había posibilidad de agregar una placa de red, por ejemplo en portátiles que no la traian de fábrica, eran muy útiles. Como se observa en la foto, algunos se alimentaban de la toma de teclado de la PC.
Se ven 3 modelos distintos:
- Compex Paraport
- D-Link DE-600-E
- Xircom PE3-10BT
Snappy Video Snapshot
Si bien es un periférico más moderno, de alrededor de 1995, es muy interesante... Este aparatito permite capturar video desde grabadoras, TV o cámaras de video. Se conecta la puerto paralelo de la PC y funciona bajo windows 3.1 o w95.
La resolución es bastante pobre para los estándares actuales pero muy interesante para la época, permite capturas de imágenes cada 10 segundos aprox. de hasta 1500x1125 pixeles y de video a 2 o 3 frames por segundo en una resolución de 208x130.
Se alimenta de una batería de 9 volts.
Para más info, la página de un fanático: Willie's Snappy Pages.
Monitor Drean Comm Hércules
La empresa Drean sacó al mercado Argentino una línea para compatibles PC acompañando el proyecto de la Drean Commodore PC-1, entre los perífericos, este es bastante raro, monitor DC-810 monocromo.
Software
MS DOS
El software esencial en casi todos los casos era alguna versión de DOS. Ya sea la que acompañaba al equipo en el caso de ser un clónico de marca o con alguna caracerística especial, o una versión "Pirata" en el caso de algún clónico barato. Pero era tan aboslutamente necesario que la PC sin el DOS era inservible.
Este paquete lo salvé de que lo tiren a la basura en una repartición pública. no sé a que equipo habrá acompañado. Me dio lástima ver que descarten algo tan completo y aparentemente con tan poco uso.